12 May
12May

Alcohol 

  • Si puedes evitarlo MEJOR, pues es perjudicial para la salud de la madre y del bebé en grandes cantidades.
  • En el recién nacido: afecta el desarrollo motor cuando la exposición es frecuente.
  • Tomar vino o cerveza ocasionalmente y en cantidades mínimas, no perjudica la salud de la madre, pero por el bebé es preferible evitarlo.
  • Si decides hacerlo, que sea una bebida de manera ocasional, debe ser acompañada de alimentos, y hacerlo después de haber amamantado a tu bebé y tratar de volverlo a amamantar hasta después de 2 horas de haber consumido el alcohol, ya que se absorbe rápidamente y se transfiere cierta proporción a la leche.

Tabaco

  • El humo del tabaco es muy perjudicial para la salud, tanto al momento del embarazo como en la lactancia.
  • Abstenerse de fumar y mantener alejado a tu bebé del humo.
  • Tiene efectos negativos sobre el bebé afectando su velocidad de crecimiento, también sobre la leche en particular el volumen producido y sobre el reflejo de eyección. 

Cafeína

  • Se debe evitar el consumo en exceso de café, bebidas con cola, té negro y chocolate. Y en todo caso, consumirlos justo después de la toma de pecho.
  • Grandes dosis de cafeína (más de 3 tazas de café) pueden producir irritabilidad y falta de sueño en el bebé, aunque en algunos casos se pueden presentar síntomas con dosis más bajas depende de la sensibilidad individual.

El uso de otras drogas

Ninguna es compatible con la lactancia.

Toma de medicamentos

En muy pocas ocasiones es necesario suspenderla. Es importante que consultes todas tus dudas con tu médico directamente sobre su uso.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO