Mi parto fue muy complicado, el cuerpo es tan sabio y el mio sabía que aún no era tiempo de traer a Matías al mundo, sin embargo, los doctores insistieron en inducir el parto. Inyecciones más oxitocina invadieron nuestro sistema por 3 días, pero el resultado no fue favorable, tras 18 horas de haber roto fuente y sin superar los 8 cm de dilatación los doctores decidieron que la cesárea era la solución. Ya con Matías en brazos, comencé a pegarmelo al seno por las siguientes 36 horas que tuvimos que estar en observación. Cuando por fin nos dan de alta del doctor, revisan a Matías y descubren que estaba deshidratado, mi leche estaba tardando en bajar por tanto medicamento. Pero no me rendí, en casa me recomendaron darle por lo mientras fórmula, así que mi técnica fue cada vez que Matías tenía hambre me lo pegaba al seno y que se alimentara de las 3 o 4 gotas que salieran, y después lo terminaba de llenar con la fórmula; era sumamente importante pegarmelo, pues su succión iba a estimular cada vez mas la producción de leche. Bastaron 24 horas de hacer esta rutina para que mi sistema se activara y comenzó por fin la producción del alimento ideal para Matías. Dicen que duele la succión, pero conmigo no fue el caso, durante el embarazo prepare mis pezones para que el bebé se pudiera agarrar bien. Raro, se sintió al principio, pero nada fuera de este mundo. Han pasado 7 meses, 6 meses de ofrecerle leche materna a libre de demanda han hecho de Matías un bebé muy fuerte y sano, no es compararlo con otros bebés, pero tengo una vecina que su bebé tiene 10 meses y lo alimento con fórmula, Matías esta mas grande, más fuerte, mas entero, su bebe está delgado y anatómicamente mas pequeño; Matías parece el de 10 meses. Su salud esta muy reforzada, solo sufrió gripa cuando tuvo 1 mes, pero fuera de eso...está muy sano; la pediátra me dice que tiene peso y talla de un bebé de 1 año. Alimentarlo con leche materna, no solamente ha sido beneficioso para la salud de Matías, la practicidad de poder salir de paseo, viaje, etc, sin cargar mamilas, agua, leche en polvo y demás, es enorme, basta con acomodarlo sobre tu pecho y listo. Sin mencionar las levantadas en la madrugada, lo menos que deseas es preparar una mamila a las 2, a las 4 ni a las 5 de la madrugada, solo lo abrazas, acomodas, y listo. Algo que no cambio por nada del mundo es la conexión que entre los dos se genera, se vínculo que día a día se refuerza con miradas y gestos al observar como disfruta su comida, te enamoran. Puede sonar trillado, pero siento que he revivido ese momento cuando fui bebe y mi madre me cargaba y me hacia descansar sobre su pecho escuchando su corazón latir. Definitivamente una experiencia que toda mamá debe intentar y vivir con su bebé.
María, 29 años
Desafortunadamente hace algunos años no había el apoyo y difusión que ahora se tiene en cuanto a este tema, anteriormente nuestras madres, abuelas, familiares, amigas, etc. eran las que se encargaban de darte consejos acerca de la lactancia pero con base en su experiencia, como en todo existen muchos mitos, por lo que esto complica que sea placentero alimentar al bebé. Tengo 4 hijos, de los primeros tres puedo decir que fue muy difícil y sumamente doloroso por lo que la lactancia materna no duró más de seis meses con cada uno. Con la cuarta de mis hijas decidí aprovechar los recursos e información que actualmente tenemos a la mano, esto me ayudó para primeramente entender la importancia de hacerlo, la practicidad de ser tú la proveedora natural de ese alimento tan valioso y cabe mencionar el apoyo a la economía al no tener que comprar formulas que no proveen al 100% todas las cualidades que tiene la leche materna. Luciana nació prematura y por cesárea por lo que tardó en bajar la leche, desde que nació la mantuve pegada succionando, esto provocó que mis pezones se agrietaran y sangraran, tardaron en sanar casi 15 días, estos días debido al dolor que ocasionaba suspendi la lactancia, esto emocionalmete me dolía porque yo si quería darle todo de mi a la bebé. Decidí informarme, al hacerlo supe la posición correcta para evitar que fuera doloroso, a alimentarme de manera correcta y a quitarme mucha mala información que yo tenía con base en las experiencias anteriores.
Adriana
Lactancia materna sin duda el mejor pilar para una buena salud de los pequeños. Leí mucho sobre el tema y muy pocos son los que se acercan a la realidad. Te puedo decir que el verdad es el mayor lazo después del vientre de unión entre mamá y bebé, es una conexión única. No hay mayor satisfacción que darle leche materna a tu bebé Últimamente se escucha que hay niños que son intolerantes a la lactosa. También leí sobre eso y coincido con una experta y le creo totalmente: no hay bebé intolerante a la leche materna, más bien creería que hay mamás cómodas que le tienen miedo a lo desconocido al dolor de un pezón sangrado y los senos caídos y tantas cosas y mitos sobre la lactancia. Amé totalmente darles a mis niños mi leche y te puedo decir que es la experiencia más bonita del mundo, si me dolió en algunas ocasiones, si fue frustrante en algún momento no satisfacerlos, pero en realidad fue una excelente experiencia con los 3 lo hice hasta los 8 meses y además de ser muy gratificante me fue efectivo para bajar más rápido de peso.
Nazhelly