1.- Realizar lavado de manos con agua limpia y jabón, secar con un trapo o toalla limpia.
Es muy importante que antes de extraer la leche se tus senos lo realices, para evitar contaminar la leche y causar alguna enfermedad a tu bebé.
2.- Estimulación.
Por medio de masajes, estos ayudan a relajar a la madre y ayudan en la producción de leche.
3.- Recipiente limpio y desinfectado para colocar la leche extraída.
Se coloca en un recipiente limpio (bolsas especiales, recipientes de plástico duro o vidrio de grado alimentario) con tapa.
Debes etiquetar con fecha y la hora exacta, para el momento que llegues a necesitarla utilices la que tenga más tiempo almacenada y evites usar leches muy pasadas.
4.- La leche materna se puede guardar:
Temperatura ambiente (16-26°C) | ![]() | 4-8 horas |
Refrigerador | ![]() | 5 a 8 días |
Congelador del refrigerador | ![]() | 2 semanas |
Congelador independiente o industrial | ![]() | 3 meses |
Dirección general de alimentación y desarrollo comunitario (2017). Consejos para una Lactancia Materna exitosa. http://sitios.dif.gob.mx/dgadc/wpcontent/uploads/2017/02/Consejos-para-una-lactancia-materna-exitosa-170131.pdf