12 May
12May


Pechos congestionados: pechos hinchados, duros, calientes y con dolor. 

Para aliviar la congestión:

  1. La madre debe ponerse paños de agua tibia en los pechos.
  2. Si la areola está dura, para ablandarla la madre debe sacar un poco de leche antes de poner al bebé al pecho. 
  3. También puede darse masajes suaves en forma circular con la mano y/o con un peine.

Dolor y grietas en los pezones 

Para aliviar el dolor: 

  1. La madre debe ponerse paños de agua tibia.
  2. Hay que asegurarse que el bebé esté colocado correctamente tomando todo el pezón y parte de la areola del pecho adolorido.

 Para ayudar a cicatrizar las grietas

  1. Sacar unas gotas de leche, ponerlas sobre las grietas y dejarlas secar al aire libre durante unos 5 minutos (antes y después).
  2. No aplicar cremas, ungüentos u otros productos.
  3. Si el dolor es muy intenso, o la herida de la grieta se abre al mamar, se recomienda dejar de amamantar por 24-48 horas y extraer manualmente la leche para dársela al bebé.

Conductos obstruidos: puntos blancos o bultos duros alrededor de los cuales se siente presión y dolor.

  1. Para aliviar el dolor debe asegurarse que el bebé está tomando bien el pecho y puede darse un masaje suave presionando el área dura y dolorosa mientras el bebé está lactando.
  2. Si no desaparece ésta puede convertirse en una infección del pecho o mastitis. Se recomienda que la madre se extraiga la leche manualmente y consulte a su médico.

Mastitis: fiebre, pecho rojo, hinchado o caliente, tiene dolor.

  1. Ir al médico pues tal vez necesite medicamento.
  2. Ponerse paños de agua tibia alternándolos con paños fríos, varias veces al día.
  3. No suspender lactancia, dar por lo menos cada 2 horas para vaciar la mama.
  4. Descansar y tomar muchos líquidos.

Problemas con la bajada de la leche 

1. Estimular masajeando el seno:

  • Empezar el masaje en la parte superior con movimientos circulares en una misma área, después pasar a otra área y repetir el masaje. Continuar hasta llegar al pezón.
  • Frotando suavemente el pecho desde la parte superior hasta el pezón. Repetir varias veces hasta que sienta la bajada de la leche.


2. Sacudiendo suavemente ambos senos inclinada hacia adelante.

3. Aplicando compresas de agua tibia.

4. Tomando líquidos.

Si estas técnicas no funcionan se debe consultar con expertos en lactancia materna o con el personal de salud.

Si la madre está enferma 

  • SI puedes continuar lactando cuando tienes: resfriados, dolor de cabeza, dolor de garganta, diarrea, tratamiento de la epilepsia, paludismo.
  • Enfermedades contagiosas como: bronquitis, hepatitis o enfermedades de transmisión sexual, no pasan al bebé a través de la leche. Por el contrario, la leche materna lo protege de estas enfermedades.

Pero, en el caso de VIH-SIDA se debe consultar con el personal de salud, pues la lactancia ESTA CONTRAINDICADA.

Banco de leche materna alternativa para madres con VIH. 



Fondo de las Naciones Unidas para la infancia (UNICEF) Ecuador (2012). Lactancia Materna. Disponible en: https://www.unicef.org/ecuador/Manual_lactancia_materna_web_1.pdf


Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO