Consejos para enfrentar dificultades del niño o la niña en la lactancia.
Cólicos:
- Durante los primeros 3 meses de vida algunos bebés lloran por cólicos. Generalmente después de los 3 meses desaparecen.
- Para tratar de calmarlo NO se le deben dar tecitos ya que esto disminuye la leche materna.
- Cuando un bebé tenga cólicos o diarrea hay que darle pecho más seguido.
Para aliviar los cólicos:
- Caminar con niño o niña cargándolo con la barriga sobre le brazo.

- Poner la barriga del bebé contra el cuerpo y hacerle masajes en espaldita.

- Ponerle paños de agua tibia en la barriga.
Diarrea
Un niño o niña tiene diarrea cuando hace más deposiciones de las que acostumbra por varios días y si está decaído y no quiere amamantar o comer.
Recomendaciones
- Ofrecerle el pecho más seguido para que no se desnutra ni deshidrate. Si el niño o niña tiene diarrea y vómito hay que darle de mamar en pequeñas cantidades y más a menudo, hasta que el niño pase una hora sin vomitar.
- Si no quiere pecho, la madre puede extraerse la leche y dársela poco a poco y con mucha paciencia con una taza (vea mas en alimentación por taza o vaso).
- El bebé está en peligro si: hay orina menos de 6 veces en un día, si tiene la boca seca, los ojos y la mollera hundidos, si llora sin lágrimas.
- Si la diarrea continúa después de 3 días, si tiene fiebre, si tiene sangre o moco en las deposiciones, hay que llevarlo inmediatamente al centro de salud.
- Después de que termine la diarrea, la madre debe darle de amamantar todas las veces que el niño o niña quiera para que recupere la salud y las fuerzas.
Gripe y catarro
- Un niño o niña con mocos y tos puede tener dificultades en amamantar.
- Si la respiración es difícil, hay que limpiarle la nariz antes de darle el pecho.
- Si sigue congestionado hay que aplicarle 2 gotitas de agua de manzanilla o de una solución hervida de un litro de agua con una cucharada de sal.

- La madre debe continuar dándole el pecho.
Infección respiratoria aguda
El niño está en peligro si:
- Si el niño o niña tiene fiebre.
- Si la madre oye ruido en el pecho del niño.
- Si tiene respiración rápida .
- Si tiene tos rebelde.
- Si tiene dolor y pus en los oídos.
Llevarlo inmediatamente al médico o al centro de salud.
Recomendaciones:
Continuar amamantándolo porque le da tranquilidad al niño o niña. La leche materna ayuda al niño o niña a luchar contra las gripes, los catarros, las bronquitis o la neumonía y a recuperarse más rápido.
Rechazo del pecho
Después del tercer mes algunos niños o niñas rechazan el pecho de repente.Esto puede ser por:
- Gripe
- Está molesto.
- Separado de la madre por largo tiempo.
- Le han dado biberones
- Alimentación de la madre con picante.
Recomendaciones:
Acariciarlo, darle masajes, cargarlo y procurar darle de mamar cuando esté casi dormido.
Pero si el niño o niña no recibe el pecho, la madre puede extraerse la leche y dársela con taza o con vaso (ver más en "alimentación por vaso o taza").
Separación de la madre y el niño
Se recomienda:
- No darle biberón.
- Darle lactancia por la mañana, noche y fines de semana.

Aún cuando la madre no esté presente para dar el pecho, el niño o niña puede continuar recibiendo la leche materna (ver mas en "extracción manual de leche" y "conservación de la leche"). También puedes encontrar información útil en el tema "Lactarios y salas de lactancia".
Fondo de las Naciones Unidas para la infancia UNICEF) Honduras (2012). Lactancia Materna. Disponible en: https://www.unicef.org/ecuador/Manual_lactancia_materna_web_1.pdf