12 May
12May

Algunas veces la lactancia directa al seno materno está contraindicada por el estado de salud de la madre o por un inexistente reflejo de succión, así como poca coordinación en conjunto con la deglución y la respiración. En estos casos es necesaria la extracción de la leche para posteriormente alimentar al bebé con un método diferente.

Tambien en casos donde la madre deba reintegrarse a la vida laboral, se recomienda la extracción para continuar con la lactancia materna hasta los dos años.

Pasos:

1. Preparación. Realizar lavado de manos.

2. Estimulación. Debe llevarse a cabo en 2 fases.

Fase I

  • Hacer masaje en la parte superior del pecho con los dedos en un mismo punto, oprimir firmemente con un movimiento circular hacia el tórax; dar masaje en otra área del pecho. 
  • Continuar con el masaje en espiral alrededor del pecho, hasta llegar a la areola.

Fase II

  • Frotar cuidadosamente el pecho, desde la parte superior hacia el pezón.
  • Continuar con este movimiento desde la base del pecho al pezón. 
  • Sacudir suavemente ambos pechos, inclinándose hacia delante. La fuerza de gravedad ayuda a la bajada de la leche.3. Extracción
  • Colocar el pulgar sobre el pezón y los dedos índice y medio aproximadamente 3 o 4 cm atrás de él, formando una letra "C".
    1. Empujar los dedos hacia la caja torácica, sin que se mueva donde los colocó.
    2. Dar vuelta o girar los tres dedos. Este movimiento oprime y vacía los pechos.
    3.Repetir en forma rítmica de 2 a 5 minutos. Colocar los dedos, empujar hacia adentro, exprimir, empujar, girar.

NORMA Oficial Mexicana NOM-043-SSA2-2012, Servicios básicos de salud. Promoción y educación para la salud en materia alimentaria. Criterios para brindar orientación.

 

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO