La libre demanda es amamantar al niño o niña siempre que muestre signos de hambre. Si se despierta, abre la boca o está tranquilo es momento oportuno para acoplarlo al pecho. Si llora primero hay que tranquilizar al bebé, no debemos obligar a amamantar si se ve disgustado.
Amamantar a libre demanda permitirá:
¿Cómo saber si mi bebé NO está recibiendo suficiente leche?
Cuando un bebé no está recibiendo lo suficiente, no pide pecho, cuesta despertarlos y tienen mamadas cortas. Revisa su pañal, puede tener orina color amarillo oscuro con olor fuerte o puede no haber orina.
Solo en estos casos habrá que establecer horarios de alimentación de al menos 8 veces en 24 horas. Si hay que despertarlo, lo mejor es el contacto piel a piel para activar reflejos de búsqueda, revisa nuestro tema “técnica correcta”.
Mi bebé está recibiendo suficiente leche cuando:
*Cantidad de pañales esperada:
Hay que observar también las heces del bebé, estas deberían ser:
No preocuparse si se presentan “crisis de lactancia” donde los bebés tienen periodos de 3 a 5 días donde piden pecho de forma frecuente y abrupta, no confundir con el fin de la lactancia o con que el niño no recibe suficiente leche. Puede ocurrir en la 3ra o 6ta semana de vida, a los 3 meses o al año.
Tampoco preocuparse por “huelgas de lactancia” donde el bebé deja de mamar abruptamente, el bebé y rechaza el pecho, esto puede superarse con mucha paciencia y cariño, contacto piel a piel y buscando otras posiciones para amamantar, checa nuestra publicación de "posiciones para lactar".
Ministerio de salud de Chile (2017). Acompañando tu lactancia; Manual operativo de lactancia materna. Disponible en: http://www.crececontigo.gob.cl/wp-content/uploads/2018/01/manual-lactancia-profesionales-y-usuarios.pdf