Es posible utilizar cualquier postura siempre que el bebé tenga un buen agarre al pecho y tanto él como la madre se encuentren cómodos y no les produzca molestias.
En ocasiones algunas madres requieren el uso de cojines, almohadas o bancos para los pies para estar cómodas al momento de lactar.
Acunado clásico
La madre deberá apoyar firmemente su espalda, se debe colocar panza con panza, la cara del bebé frente al pecho, y la madre debe sostener con una de sus manos (misma de lado pecho que amamanta) la región glútea.
Acunado invertido
Misma técnica que en la del acunado clásico, en esta posición la madre debe sostener con una de sus manos (contaría de lado pecho que amamanta) la región glútea.
Acostada
Resulta de utilidad en los primeros días, si la madre dio a luz por cesárea, tomas nocturnas o por otro motivo no se puede incorporar. La madre se acuesta de lado, lo más cómoda posible, se coloca al bebé de forma que su cabeza quede a la altura del pecho, quedará en línea recta: oreja-hombro-cadera. Se ofrece el pecho del lado que se encuentra acostada.
Balón de rugby
Es muy cómoda para los niños gemelares y para las madres con cesárea pues el peso del bebé no descansa en el abdomen; a menudo también se recomienda para las madres con grietas en los pezones, la cabeza del bebé descansa en una de las manos de la madre y el resto del cuerpo a lo largo del mismo antebrazo.
Caballito
La madre está sentada y el bebé sentado frente a ella, con las piernas a un lado o montado en el muslo de la madre. Con un brazo se sujeta la cabeza y el tronco y con la otra el pecho para facilitar un buen agarre. Es útil en casos de mamas muy grandes, grietas y bebés con reflujo, con labio leporino, prematuros, con fisura palatina o mandíbula pequeñas.
Biológica
La madre se coloca recostada boca arriba y el bebé boca abajo en contacto con el pecho de la madre, esta postura permite desarrollar los reflejos de gateo y búsqueda. La madre ayuda a llegar al pecho ofreciendo límites con sus brazos, se puede realizar en cualquier momento especialmente es adecuada en los primeros días.
Al amamantar en diferentes posiciones, el niño agarra o aprieta en diferentes sitios de la mama, y son menos probables las grietas del pezón y la obstrucción de conductos, pues los diferentes segmentos de la mama se vacían por igual.